Tipos de amortiguador

                                      

Los hidráulicos: 
tienen un pistón insertado en un cilindro en el que hay aceite, distintos orificios permiten el paso del aceite de un lado a otro del pistón, su ventaja es la sencillez, la ausencia de mantenimiento y su capacidad para ejercer mayor amortiguación cuanto mayor es la presión.



Los hidráulicos con válvulas: 
en lugar de agujeros, el pistón tiene una serie de válvulas que permiten el paso del aceite bajo una determinada presión. Ofrecen un comportamiento algo más suave y eficaz.

Los de doble tubo: 
son los más extendidos en la actualidad. Se dividen en presurizados con aceite y no presurizados osea con aceite y gas. El pistón y el cilindro se encuentran en el interior de una cámara mayor. El aceite fluye por el cilindro a través del pistón y también a la segunda cámara a través de una válvula situada entre ambas.



Monotubo:
consta de dos cámaras, una con aceite y otra con gas. entre ambas hay un pistón flotante, el volumen de la cámara es variable, según la compresión que sobre el gas ejerzan las fuerzas que actúan sobre el pistón.





Los de frecuencia selectiva:
añade un segundo conducto dentro del mismo pistón separado por una válvula que se cierra al recibir más presión, endureciendo la suspensión en los instantes necesarios.

Reológico:
 el aceite contiene partículas metálicas, al aplicar una corriente magnética, este fluido se vuelve más espeso endureciendo la suspensión. cambia su dureza al usar de sensores que detecten las necesidades de amortiguación en cada momento.



Regulables en dureza: 
una rosca permite ampliar o reducir el diámetro del orificio por el que pasa el aceite, obteniendo mayor o menor dureza a gusto del usuario.

Regulables en suspensión: 
para conseguir una mayor o menor distancia de la carrocería del vehículo respecto al suelo.

Amortiguadores de suspensión adaptativa:
amoldado a cada modelo de vehículo y conducción, su funcionamiento va un paso más allá de la amortiguación pasiva de los diseños anteriores. El sistema se adapta a cada modelo de acuerdo a diferentes parámetros monitorizados por sensores. están pensados para modificar la rigidez del amortiguador mediante mecanismos de baja potencia, con ajustes sensibles a diferentes velocidades para mejorar la conducción, la estabilidad en los tramos cerrados y ampliando la seguridad así como el confort en cada tipo de asfalto.


Amortiguasion inteligente CDC:
las siglas del sistema CDC de tercera generación se traducen como Suspensión Electrónica Autoajustable, un sistema capaz de adaptar la respuesta de los amortiguadores no sólo al estado del asfalto, sino al modo de conducción del usuario. los sensores de la amortiguación inteligente CDC utilizan sensores que evalúan la velocidad, la aceleración transversal y la temperatura de la carretera. en cuestión de milisegundos, estos datos llegan a un microprocesador que determina cuál es la mejor opción de amortiguación en cada rueda, adaptando las condiciones al chasis. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario